Programa Profesional: Intérprete en Acordeón
Modalidad
Online y Semipresencial
Niveles
Ciclo básico y ciclo profesional
Requisitos
Contar con instrumento propio y tener 14 años cumplidos
Fechas para examen de Admisión y Entrevista 2023:
- Fecha 1: viernes 13 de enero 2023.
- Fecha 2: sábado 21 de enero 2023.
El horario, se coordinará individualmente con cada postulante vía telefónica o por correo electrónico.
Fecha límite para matricularse: viernes 27 de enero 2023
Descripción
Es un programa de formación académica profesional de 4 años de duración, cuya malla curricular fue diseñada para cubrir todas las necesidades musicales e interpretativas que necesita dominar un acordeonista para desenvolverse con soltura en todos los ámbitos de la música, y en los diferentes desafíos que se le presenten a lo largo de su carrera.
Perfil de egreso
El Intérprete en Acordeón egresado de nuestra institución, es un músico que cuenta con una sólida formación teórico-práctica en materia técnica e interpretativa, que le permite afrontar los más diversos desafíos. Nuestro programa otorga las herramientas necesarias para un desempeño acorde a las exigencias de la industria musical actual, con especial énfasis en el desarrollo como acordeonista solista y un alto grado de competencias para el trabajo en conjuntos y bandas de diversos géneros, ensambles y orquestas.
Ciclo básico
En esta primera etapa, el estudiante podrá adquirir las herramientas técnicas básicas para su desarrollo como instrumentista, las nociones fundamentales del lenguaje y la lectoescritura musical aplicado a su instrumento, y las bases rítmicas y armónicas esenciales para la comprensión del discurso musical, con especial énfasis en su formación expresiva e interpretativa.
Ciclo profesional
En esta etapa de formación, el estudiante profundizará en herramientas técnicas y estilísticas propias de los diversos géneros musicales a abordar, de la mano de estudios y repertorio especialmente adecuados para ello. Además, se interiorizará en el lenguaje armónico de la música popular y en la disciplina de la improvisación, desarrollando con ello sus capacidades creativas.
Para rendirlo, no requieres tener conocimientos previos de teoría musical y/o conocimientos en el acordeón. El examen únicamente mide aptitudes musicales mediante 3 criterios.
- Ejercicios auditivos de discriminación e imitación a nivel rítmico.
- Ejercicios auditivos de discriminación e imitación a nivel melódico.
- Identificación de planos sonoros, alturas y relaciones de acordes.
También puedes interpretar una pieza a libre elección en el acordeón para conocer el nivel con el cual estás postulando.
Fechas para examen de Admisión y Entrevista 2023:
- Fecha 1: viernes 13 de enero 2023.
- Fecha 2: sábado 21 de enero 2023.
El horario, se coordinará individualmente con cada postulante vía telefónica o por correo electrónico.
Fecha límite para matricularse: viernes 27 de enero 2023
- Tener instrumento personal.
- Edad Mínima de ingreso: 14 años
- Rendir Examen de Admisión.
- Entrevista con el Director.
- En caso de inscripción presencial, dirigirse a San Alfonso #71, San Bernardo, Santiago de Chile.
- Llenar formulario de ingreso.
- Firmar contrato de prestaciones de servicio.
- Realizar el pago de la matrícula.
Estudiantes Chilenos
- Valor matrícula $80.000.- pesos chilenos.
- Arancel mensual $180.000.- pesos chilenos
- Arancel completo por 10 meses (marzo a diciembre) con 10% de descuento $1.620.000.- pesos chilenos
Estudiantes Extranjeros
- Valor matrícula US$100 dólares americanos.
- Arancel mensual US$220 dólares americanos.
- Arancel completo por 10 meses (marzo a diciembre) con 10% de descuento US$1.980 dólares americanos.
- Hasta el día 5 de cada mes por adelantado
Descripción de las asignaturas
Acordeón: Es la asignatura principal de la malla y está enfocada a la correcta ejecución del instrumento en todos sus aspectos técnicos, posturales e interpretativos, de la mano de estudios y piezas de repertorio que gradualmente aumentan su nivel de dificultad, acorde a cada nivel del estudiante.
Acordeón Funcional: Enfocado en la aplicación e integración de los componentes elementales del sistema tonal occidental, en sus ámbitos auditivos, armónicos y melódicos desarrollados en el instrumento.
Lectura y Solfeo Rítmico Melódico: Asignatura enfocada en el conocimiento y uso de los principios básicos de la lectoescritura musical y el solfeo, desde su comprensión y aplicación práctica, vocal, auditiva e instrumental.
Armonía al Acordeón: Asignatura dirigida a la enseñanza, por medio del análisis y la ejercitación, de las bases armónicas aplicadas al acordeón.
Lectura, Análisis e Interpretación: Enseñanza de las bases teórico conceptuales fundamentales del lenguaje musical y la lectoescritura, mediante el análisis y la comprensión sintáctica del discurso musical, todo ello, enfocado primordialmente al desarrollo expresivo e interpretativo del estudiante.
Iniciación al Acordeón Popular: Análisis y ejecución de repertorio de música popular de diversos estilos, basado en sus códigos y recursos estilísticos.
Iniciación a la Armonía Popular: El propósito de esta asignatura, es la comprensión y aplicación de las herramientas iniciales propios de la armonía popular, tanto en la labor como instrumentista, como en la de composición y arreglos.
Lenguaje de la Música Popular: Historia, contexto socio cultural y recursos musicales propios de los estilos más representativos de la música popular en Chile. Modelos de acompañamiento, lenguaje, rítmica y armonía en estilo.
Iniciación al Acordeón Jazz: Análisis y ejecución de repertorio de música jazz, basado en sus características esenciales y recursos estilísticos.
Iniciación a la Improvisación: Esta asignatura, entrega las herramientas necesarias para el desarrollo y la creación melódica, con especial énfasis en el estudio armónico, llevando a la práctica instrumental los conocimientos adquiridos en el ramo de armonía, y sumando los estudios propios de la improvisación como disciplina.
Lenguaje del Jazz: Curso dedicado a la enseñanza de las características rítmicos, armónicos, melódicos y nomenclatura propia del lenguaje del jazz, aplicadas al instrumento.
Iniciación al Acordeón Latinoamericano: Análisis y ejecución de repertorio de música popular de raíz latinoamericana, basado en sus códigos y recursos estilísticos.
El Acordeón en la Música Latinoamericana: Asignatura que aborda distintas técnicas de acompañamiento, recursos armónicos, melódicos y rítmicos utilizados en la música latinoamericana. Los géneros musicales a abordar, serán aquellos en los cuales el acordeón está presente jugando un rol importante tanto en el acompañamiento como en las melodías principales.
Géneros de la Música Latinoamericana: Análisis, comprensión histórico-cultural, estilística y teórico-práctica de los elementos constitutivos indispensables para desenvolverse como intérprete dentro de los géneros más representativos de la música popular de raíz folklórica latinoamericana.
Iniciación al Acordeón Chileno: Análisis y ejecución de repertorio propio de la música chilena, basado en sus códigos y recursos estilísticos.
Cultura y Ritmos Folklóricos Chilenos: Análisis y comprensión teórico-práctica de los elementos indispensables para desenvolverse como intérprete dentro de los géneros más representativos de la música folklórica chilena, en el marco de su desarrollo histórico, social, geográfico y cultural.
Iniciación al Acordeón de Concierto: Análisis y ejecución de música de concierto, basado en sus diversos recursos estilísticos.
Técnica Aplicada al Acordeón: Esta asignatura, proporciona en los estudiantes toda la precisión, seguridad, coordinación e independencia de los dedos, los cuales son muy necesarios para una correcta ejecución. Se trabajará con ejercicios graduales de velocidad que van incrementando la dificultad según los avances de cada estudiante.
Concierto de Egreso: Paralelamente a estar cursando las últimas asignaturas del programa, el estudiante comenzará a preparar junto a su profesor su concierto de egreso, en el cual dará cuenta de todos los aspectos adquiridos en su formación, interpretando repertorio de diversos géneros, en formato solista, acompañante y ensamble. Una vez aprobada esta instancia, el estudiante recibirá su certificación como Intérprete Profesional en Acordeón.
Asignaturas individuales modalidad online o presencial
Acordeón / Iniciación al Acordeón Popular / Iniciación al Acordeón Jazz / Iniciación al Acordeón Latinoamericano / Iniciación al Acordeón Chileno / Iniciación al Acordeón de Concierto / El Acordeón en la Música Latinoamericana / Técnica Aplicada al Acordeón.
Asignaturas grupales modalidad online
Acordeón Funcional / Armonía al Acordeón / Iniciación a la Armonía Popular / Iniciación a la Improvisación / Lenguaje de la Música Popular / Lenguaje del Jazz / Lectura y Solfeo Rítmico Melódico / Lectura, Análisis e Interpretación / Géneros de la Música Latinoamericana / Cultura y Ritmos Folklóricos Chilenos / Concierto de Egreso.
Equipo docente programa de especialidad
Ignacio Hernández: Acordeón / Iniciación al Acordeón Clásico / Iniciación al Acordeón Popular / Iniciación al Acordeón Jazz / Iniciación al Acordeón Latinoamericano / Iniciación al Acordeón Chileno / Iniciación al Acordeón de Concierto / El Acordeón en la Música Latinoamericana / Técnica Aplicada al Acordeón.
Natalia Soto: Acordeón
Manuel Acuña: Acordeón Funcional / Armonía al Acordeón.
Sebastián Moya: Iniciación a la Armonía Popular / Iniciación a la Improvisación / Lenguaje de la Música Popular / Lenguaje del Jazz.
Rodrigo Salgado: Lectura y Solfeo Rítmico Melódico / Lectura, Análisis e Interpretación / Géneros de la Música Latinoamericana / Cultura y Ritmos Folklóricos Chilenos.